top of page

Riesgos del mal dormir en niños y adolescentes. Nuestro rol como adultos.

  • Foto del escritor: Yoga y Meditación Salud, Educación y Comunidad
    Yoga y Meditación Salud, Educación y Comunidad
  • 29 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

Tanto si una persona duerme más o menos cantidad de tiempo de lo que realmente necesita su organismo y su mente para estar saludables puede causar a largo plazo trastornos físicos y deficiencias mentales . Este dato podría parecer solo una opinión pesimista del asunto pero tiene asidero científico. La BBC publicó hace poco un estudio de la Academia de Pediatría de EE.UU. en la revista Journal of Clinical Sleep Medicine. donde muestra las horas que un niño o un adolescente debería dormir:

4 a 12meses 12 a 16 horas diarias, incluyendo siestas

1 a 2 años 11 a 14 horas diarias incluyendo siestas

3 a 5 años 10 a 13 horas diarias incluyendo siestas

6 a 12 años 9 a 12 horas diarias

13 a 18 años 8 a 10 horas

Además , se recomienda que las pantallas de computadores, celulares o televisores deben apagarse una hora antes de acostarse a dormir.

Los niños que no duermen lo suficiente todas las noches asegura este estudio, están expuestos a un mayor riesgo de sufrir accidentes domésticos o en la calle, hipertensión, obesidad y depresión. Los adolescentes , por su parte, cuando no logran dormir lo suficiente podrían correr el riesgo de hacerse daño a sí mismos , presentando en muchas oportunidades ideas suicidas.

El insomnio familiar que se vive ya en muchos hogares es una de las enfermedades mentales de las nuevas generaciones, y es una enfermedad fatal si no se la atiende a tiempo. El nivel de estrés al que llega un organismo y una mente que no descansa resulta alarmante. Por lo general estas familias, donde la tecnología copa la parada, son hogares donde para dormir se recurre a la medicación, donde un dolor de cabeza es auto medicado, un dolor de panza se considera "normal" y así el tiempo pasa y la situación se agrava.

Los trastornos del sueño ya son una realidad habitual en familias con niños y adolescentes.

No hablamos aquí de conductas aisladas, como puede suceder durante los fines de semana o las vacaciones, sino de hábitos de sueño en la vida cotidiana sostenidos en el tiempo.

Estos estudios no han descubierto "el agujero del mate", si somos observadores nos daremos cuenta que algo está ocurriendo en nuestras familias, que más allá de los avances de la tecnología, las nuevas maneras de comunicación, los nativos tecnológicos, y todas esas aristas científicas, tecnológicas, psicológicas, sociales, culturales, nos hace como adultos reflexionar sobre nuestro rol .

¿Qué estamos haciendo como adultos para evitar males mayores? .

Prohibir seguramente solo alentará a los adolescentes, a romper las reglas, debemos dialogar, consensuar, mostrar posibilidades, y principalmente DEBEMOS SER EL EJEMPLO A SEGUIR, A IMITAR DE NIÑOS Y ADOLESCENTES. No podemos caer en la trampa de permitir que los limites se distiendan hasta el infinito para que nuestros hijos nos sigan amando. PONER LIMITES CON AMOR ES UN ACTO DE SALUD EMOCIONAL.

ree

 
 
 

Comentarios


©  2023 por Mamás, bebés y niños.. Creado con Wix.com

HiddenRemarkableFattaileddunnart-size_re
Síguenos
  • Icono social de YouTube
  • Icono social de YouTube
bottom of page