top of page

Mitos sobre la práctica de Yoga

  • Foto del escritor: Yoga y Meditación Salud, Educación y Comunidad
    Yoga y Meditación Salud, Educación y Comunidad
  • 29 ene 2020
  • 3 Min. de lectura

La filosofía y la práctica del Yoga se remonta a 5000 años o más antes de la era cristiana, el Yoga es una práctica ancestral milenaria hindú; y así como muchas otras disciplinas ha pasado por las manos y las mentes de muchos maestros que han hecho sus aportes y creado sus propias escuelas. El Yoga puro ya no existe en la actualidad sino que fue enriquecido , ampliado, estudiado y científicamente demostrado sus beneficios.

Muchas personas por curiosidad se acercan al Yoga descubriendo todo el potencial sanador que su práctica continua y perseverante conlleva. Sin embargo aunque esta disciplina se ha globalizado, todavía se encuentra bajo un halo de misticismo, la mayoría de las personas considera que el profesor de Yoga es un ser espiritual al que no le afectan los avatares de la vida cotidiana, alejado de lo mundano, incluso lo imaginan con una vestimenta particular y en estado de continua paz y rodeado de alumnos que cual discípulos siguen sus enseñanzas e intentan parecérsele. Si bien existen escuelas muy tradicionalistas y cerradas , el Yoga ha ido adaptándose al hombre contemporáneo y a sus necesidades y cada día mas personas en el mundo se unen a practicar esta disciplina.

Mas allá de las técnicas para realizar las asanas, estructura de una sesión, realización de pranayama , el Yoga es una actividad personal e intima donde la persona une por medio de las posturas y la respiración su mente, cuerpo y espíritu con el fin de aclarar su mente y ver la verdad, experimentando la unidad con la Fuente, Dios.

Queremos traerles algunos mitos que rodean al Yoga:

* Yoga es una religión: si bien nace dentro del hinduismo , la practica de yoga no es una religión o hasta lo que algunos consideran , una secta .El yoga, de acuerdo con la instructora Karla Contreras, “puede ser tomado como un ejercicio físico o estilo de vida, pero que tiene un impacto en la vida: el ser humano se hace consciente de las necesidades del cuerpo, y reconoce que la salud mental es tan importante como la física”, y como el ser humano es una unidad, el bienestar se traslada a todos sus ámbitos, también al espiritual.

*Practicando Yoga no adelgazas: algunas personas comienzan a hacer ejercicio o cambian su alimentación esperando ver cambios rápidamente, esto solo genera frustración o lesiones en el cuerpo porque se sobre exigen y luego los consultorios kinésicos y las aulas de yoga se llenan de practicantes doloridos, lastimados o frustrados, ansiosos. La constancia, paciencia y voluntad hacen que los frutos se reflejen en el cuerpo, ya que el yoga acelera el metabolismo si es practicado de manera dinámica y también en la mente que al trabajar la voluntad y la perseverancia se apacigua.

*No puedes practicar Yoga si tienes lesionada la espalda : claro que algunas imágenes que vemos en propagandas o con yoguis avanzados parecen contorsiones inalcanzables, pero hay que saber que la práctica siempre se adapta a las características del practicante, la guía profesional es muy importante en este caso. Es importante saber que algunas posturas alivian las dolencias en hernias de disco ya que sacan presión y tensión sobre los nervios y discos vertebrales. Además mejora la postura que muchas veces es la causa de dolencias y cansancio exagerado.

*El Yoga no es para cualquier persona: cualquier persona puede practicar yoga, incluso desde edades muy tempranas, hay yoga para mamás y bebés! Jóvenes, adultos, tercera edad, embarazadas, deportistas, personas que se encuentren con alguna imposibilidad física transitoria o permanente, todos se pueden beneficiar de la práctica de yoga ya que puede adaptarse en intensidad a las características , necesidades y posibilidades particulares de los practicantes.

La desinformación, el tabú e ideas o creencias erróneas, anticuadas y carentes actualmente de validez científica , hacen que muchas personas se pierdan la posibilidad de mejorar considerablemente su bienestar físico, mental, emocional y por lo tanto espiritual mediante la practica de esta disciplina.

ree

 
 
 

Comentarios


©  2023 por Mamás, bebés y niños.. Creado con Wix.com

HiddenRemarkableFattaileddunnart-size_re
Síguenos
  • Icono social de YouTube
  • Icono social de YouTube
bottom of page