top of page

Los Niños y el Yoga

  • Foto del escritor: Yoga y Meditación Salud, Educación y Comunidad
    Yoga y Meditación Salud, Educación y Comunidad
  • 29 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

Mediante los ejercicios de Yoga, el niño adquiere conocimientos y actitudes que le van a servir a lo largo de toda su vida. Dado que no se trata de un deporte donde deben competir, la práctica les brinda un espacio que asimilan naturalmente, disfrutan no solo de las asanas y de aprender diferentes tipos de respiración, sino que contrariamente a lo que se piensa la relajación e inicio en las técnicas de meditación y atención plena son momentos que experimentan con muchísimo agrado e interés.

Practicar yoga en la infancia puede ayudar a los niños a sobrellevar el estrés del trajín cotidiano, cada vez más parecido al de los adultos. Aporta fuerza y flexibilidad musculoesquelética, sentido del equilibrio, crecen más sanos física y emocionalmente, mejoran su postura y al respirar correctamente oxigenan eficientemente sus órganos y en especial el cerebro. El Yoga aporta mayormente seguridad y confianza en si mismos, mejora la relación con los pares y su entorno natural.

También por medio del Yoga empezarán a sentir y a conocer su cuerpo, a quererlo y a respetarlo.

Les dejo 10 beneficios comprobados científicamente de la práctica de Yoga en la infancia:

-Mejora la fuerza y flexibilidad

-Aumenta la autoestima, la capacidad sensorial y la conciencia corporal.

-Mejora la coordinación y el equilibrio.

-Desarrolla la autodisciplina y el autocontrol.

-Fortalece la concentración.

-Ayuda a mantenerse más erguido y a sentirse más alto, soportando una columna larga y flexible.

-Fortalece y mejora todos los sistemas corporales: esquelético, nervioso, circulatorio, digestivo, respiratorio, hormonal y muscular y favorece nuestros conocimientos de anatomía.

-Es no competitivo.

-Fomenta la cooperación y el trabajo en equipo.

-Enseña a relajarse y a reducir el estrés.

A través del Yoga el niño puede percibir más allá de sus sentidos e iniciarse en el conocimiento de su mundo interno, de su emocionalidad y espiritualidad, esto favorece enormemente su cosmovisión, empatía, compasión y solidaridad.

Tanto para el niño inquieto o activo como para el tímido o vergonzoso, la práctica de Yoga ayuda a canalizar su energía y reafirmar su autoestima. Favorecerá a los más activos a aprender a relajarse y concentrarse más, mientras que también fomentará que los niños más callados pierdan su miedo ante los demás y se abran al mundo que les rodea.

ree

 
 
 

Comentarios


©  2023 por Mamás, bebés y niños.. Creado con Wix.com

HiddenRemarkableFattaileddunnart-size_re
Síguenos
  • Icono social de YouTube
  • Icono social de YouTube
bottom of page