Meditación, Mindfulness y educación pública
- Yoga y Meditación Salud, Educación y Comunidad
- 29 ene 2020
- 2 Min. de lectura
En la ciudad de Barranqueras, Chaco, Argentina, una escuela de nivel secundario abrió un espació para la educación holística de sus estudiantes. El Proyecto se llama "conZENtrados" y en una primera etapa estuvo dirigida a alumnos de 3er año (entre 14 y 16 años), actualmente -2018- el espacio atiende a jóvenes de todo el ciclo orientado, entre 14 y 20 años.
En Argentina estos modelos no abundan en la escuela pública, la educación emocional se abre camino de la mano de algunos docentes que se han preparado de manera autónoma, pero no existe una capacitación desde los ministerios de educación. Como este proyecto existen intentos aislados en diferentes lugares del país principalmente en escuelas de gestión privada.
La educación emocional es ley en algunas provincias como la vecina Corrientes, sin embargo estamos lejos de que llegue a todos los estudiantes de los distintos niveles y modalidades.
Hoy existen estudios científicos que demuestran los beneficios en el presente y el futuro de los estudiantes que adquieren habilidades de tipo emocional donde lo cognitivo y lo emocional no se contradicen sino que se complementan y sostienen uno a otro en un ser integral.
La escuela pública viene teniendo un desfajase en estos temas por lo que estos conocimientos no llegan a todos nuestros niños y jóvenes, privándolos del valor que tienen en el proceso de desarrollo de la persona.
Sabemos que en el futuro la demanda de estas habilidades: auto gestión de las emociones, trabajo en equipo, auto motivación, flexibilidad mental y emocional en la resolución de problemas, entre otras será la garantía de éxito personal y profesional.
Muchas empresas donde la creatividad de sus empleados es la base de su potencial y crecimiento económico ya aplican espacios de meditación, yoga, son asistidos por coaches que los entrenan y guían emocionalmente , porque estas empresas tienen como un valor primordial el conocimiento, y saben que un cerebro creativo está libre de estrés, puede abrirse a las infinitas posibilidades, desarrolla el trabajo en grupo, antepone el ben común al egocentrismo, valora los talentos personales y de los otros, puede mantenerse motivado y enfocado en el tiempo, etc.







Comentarios