top of page

Confidencialidad y Confianza

  • Foto del escritor: Yoga y Meditación Salud, Educación y Comunidad
    Yoga y Meditación Salud, Educación y Comunidad
  • 29 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

En cualquier proceso donde se utilicen técnicas de Coaching ya sea personal, grupal, empresarial, la confidencialidad es un elemento esencial, ya que en la mayoría de los casos estos espacios se habilitan para tratar temas muy íntimos, delicados, muy personales y si no se consigue crear un ambiente de confianza la persona que acude en busca de orientación puede sentirse incómoda y abandonar el proceso.

En los Encuentros Vivenciales y talleres de Gimnasia Emocional se tiene en cuenta esta premisa. Así los participantes pueden explorar nuevos conceptos, y enfrentarse a sus miedos para poder pasar a la acción.

La Confidencialidad se establece en el primer encuentro o cuando un nuevo participante se incorpora al grupo, se exige la cooperación de todos los involucrados y se solicita siempre auto- referenciarse cuando comentan afuera del espacio sus experiencias del proceso. Esto significa un compromiso y responsabilidad no solo sobre el proceso personal sino el ajeno y grupal.

En un mundo tan mediatizado donde las redes sociales muchas veces son “la vidriera” de nuestras vidas, esta confidencialidad y confianza invita a las personas que se embarcan en un camino de autoconocimiento, gestión de sus emociones, y desarrollo personal a mantener ese aspecto de su vida “en privado” , el suyo propio y el de los demás involucrados. Es un ejercicio que aporta un valor extra al trabajo que se realiza ya que es en soledad y en el silencio donde podemos encontrarnos con nosotros mismos. La valentía y el coraje en este sentido también son necesarios.

Cuantas veces compartimos estados en las redes sociales expresando emociones que están “bien vistas”, “permitidas”, “emociones esperables” y sin embargo nuestras sombras, nuestras tristezas, angustias están allí ocultas tras emoticones que no representan sinceramente lo que sentimos. Cuantas veces escribimos “jajaja” y no se nos mueve un músculo del rostro. A eso nos estamos acostumbrando. Los jóvenes principalmente nacen en esta cultura de comunicación fragmentada, donde digo, hago y aparento ser lo políticamente correcto para ser aceptado y donde oculto mis verdaderas emociones que reflejan mi verdadero Ser; ese Ser que estoy siendo en ese momento determinado.

Tomar conciencia y aceptar nuestras emociones son el primer paso de un largo camino de sanación.

ree

 
 
 

Comentarios


©  2023 por Mamás, bebés y niños.. Creado con Wix.com

HiddenRemarkableFattaileddunnart-size_re
Síguenos
  • Icono social de YouTube
  • Icono social de YouTube
bottom of page